¿La fibromialgia tiene cura?

¿Llevas tiempo buscando una cura para la fibromialgia? Hoy te cuento todo sobre las alternativas que existen para tratar la fibromialgia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

¿La fibromialgia tiene cura?

Vivir con fibromialgia no sólo significa lidiar con síntomas crónicos. También conlleva buscar una solución a estos de forma continua con el fin de que el dolor y la fatiga constantes desaparezcan. 

Si eres una de las millones de personas adultas que sufren por la fibromialgia, sabes lo frustrante que puede ser no encontrar una solución a esta enfermedad

Por suerte, hay especialistas como yo que siempre están dispuestos a hacer todo lo posible para ayudarte a encontrar un respiro de tus síntomas más acuciantes.

Me especializo en el diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia. Los años de experiencia que llevo a mis espaldas me posibilitan ofrecer una variedad de tratamientos que puede ajustarse a tus necesidades.

Hoy te hablo más acerca de esta enfermedad para que sepas en profundidad como funciona y te respondo a la eterna pregunta… ¿la fibromialgia tiene cura?

Sobre la fibromialgia

La fibromialgia es una condición compleja que muchos de los profesionales médicos que existen no llegan a entender del todo. 

Es sumamente difícil de diagnosticar, ya que es más una colección de síntomas que una enfermedad concreta, y estos síntomas bien pueden ser señales de otras enfermedades. Esto refuerza la idea de que la ayuda de una especialista en fibromialgia es imprescindible para diagnosticar dichos síntomas de manera correcta.

La fibromialgia afecta más a mujeres que a hombres, especialmente en la franja entre los treinta y los cincuenta años, aunque se conocen casos en todos los géneros y todas las franjas de edades, desde niños a ancianos.

Los síntomas más comunes de la fibromialgia, además del dolor crónico —localizado o general— son:

  • Mayor sensibilidad al dolor
  • Fatiga (cansancio extremo)
  • Rigidez muscular
  • Trastornos del sueño
  • Problemas con procesos mentales (episodios depresivos/cuadros de ansiedad) – así como problemas de memoria y concentración.
  • Dolores de cabeza
  • Síndrome del intestino irritable (SII) – una enfermedad que causa dolor e hinchazón estomacal

La fibromialgia afecta tanto a la salud física como a la salud mental, y puede estar acompañada de condiciones secundarias como el síndrome del colon irritable, jaquecas y migrañas severas y otros trastornos neurológicos.

Si bien es difícil definir exactamente qué causa la fibromialgia, hay varias fuentes comunes que explican sus síntomas.

La fibromialgia suele proceder de un defecto en la manera en la que tu cerebro procesa las señales de dolor del cuerpo. Tu cerebro recibe mensajes de forma continua gracias a las neuronas y los diferentes químicos que tu cuerpo segrega. Cuando tu cerebro no entiende correctamente los mensajes, acabas sintiendo dolor y fatiga crónica.

Los síntomas normalmente aparecen tras un trauma físico significativo, cirugía, infecciones o periodos de estrés psicológico. A veces el dolor fibromiálgico es resultado de la genética y, en otras ocasiones, no se puede saber con certeza que ha provocado estos síntomas.

Un análisis exhaustivo de la situación del paciente me ayuda a conocer que ha causado la fibromialgia y crear un plan para tratarla con el objetivo de minimizar los síntomas.

¿La fibromialgia tiene cura?

Por desgracia, no se conoce una cura para la fibromialgia, pero hay tratamientos, terapias y modificaciones en el estilo de vida que pueden ayudarte a controlar el dolor, aumentar tu energía y reducir los síntomas más severos. 

¿Cómo tratar la fibromialgia?

A continuación te muestro algunas de las opciones que suelo recomendar:

Medicación

Los fármacos son un modo de aliviar y reducir los síntomas. Existen una gran cantidad de medicamentos disponibles, todos ellos con una mezcla particular de químicos que ayudarán a tu cuerpo a regular las hormonas y a mejorar su habilidad para procesar el dolor.

Es importante hacer hincapié en que nunca debes automedicarte, debes de contar con la ayuda de un especialista en fibromialgia que te prescriba la medicación más adecuada para ti.

Aún así, yo personalmente recomiendo otros métodos más naturales que no impliquen químicos adicionales. 

 

Terapia

En mi clínica cuento con la más avanzada tecnología del mercado médico a la hora de tratar la fibromialgia; disponiendo de un tratamiento conocido como Zentria RBF-01, anteriormente conocido como Azenta.

Este tratamiento es fruto de más de una década de investigación científica por parte de la Fundación Humanismo y Ciencia con Campos Electromagnéticos, y consiste en la aplicación de campos electromagnéticos externos de baja intensidad que ayudan a regular el sistema nervioso central.

Este tratamiento, con una duración de treinta minutos en cada sesión, se aplicarán dichos campos electromagnéticos por medio de un gorro flexible conectado al regulador biofisiológico RBF-01.Novotronic. 

Este tratamiento tiene una eficacia demostrada en el 80% de los pacientes.

Terapia psicológica

La fibromialgia no sólo se queda en el dolor muscular, sino que a veces afecta a la salud mental. A fin de cuentas, el dolor crónico tiende a hacer mella en nuestra psique, dejándonos en muchas de las ocasiones deprimidos y desesperados, lo que a su vez empeora los síntomas.

Por lo que el tratamiento de la fibromialgia también implica tratar los síntomas psicológicos.

Ejercicio físico
El ejercicio físico es un excelente método para mejorar tanto tu condición física como mental, pudiendo probar así diferentes tipos de ejercicio para encontrar el que mejor te funcione. Entre los ejercicios que te pueden resultar de utilidad se encuentran:

Ejercicio aeróbico

El ejercicio aeróbico, como andar o caminar, puede ayudar con muchos de los síntomas. Muchos estudios indican que el ejercicio aeróbico te ayudan a minimizar los síntomas de la fibromialgia, mejorando así la calidad de vida y la función física a la vez que reduce el dolor y la inmovilidad.

Los pacientes preocupados por el impacto en rodillas y otras articulaciones pueden recurrir a los ejercicios aeróbicos de bajo impacto, como la natación.

Tai Chi

El Tai Chi es un antiguo arte marcial originado en China que incorpora movimientos suaves y estiramientos lentos. Al centrarse en la conciencia entre cuerpo y mente, puede ayudar con las vertientes psíquicas y fisiológicas de la fibromialgia.

Estiramientos y Yoga

El yoga ofrece estiramientos suaves, conciencia de la conexión entre mente y cuerpo y un acercamiento paulatino a la forma física. 

El yoga puede reducir la discapacidad autopercibida y ayudar con muchos síntomas de fibromialgia, incluyendo la depresión y el miedo al movimiento.

Entrenamiento de resistencia

Los ejercicios de resistencia fortalecen los músculos y pueden mejorar los síntomas de la fibromialgia. Un estudio de 2015 hecho con 130 mujeres entre los 22 y los 64 años, pacientes de fibromialgia, descubrió que el entrenamiento de resistencia se asociaba con mejor salud, alivio del dolor y fuerza muscular.

Ejercicio en grupo

Los ejercicios en grupo pueden ayudar a la motivación en pacientes con fibromialgia, ayudándoles a mantenerse activos. Una persona sin experiencia en este tipo de actividades puede pensar en empezar con actividades de baja intensidad como el yoga, el tai chi o los ejercicios aeróbicos.

Algunos gimnasios ofrecen clases específicas para personas con fibromialgia, dolor crónico o movilidad reducida.

En resumen

Si bien es cierto que no existe una cura para la fibromialgia, esto no significa que tengas que sufrir una vida entera de dolor crónico y fatiga perpetua. 

Tengo a mi disposición tratamientos y terapias que te podrán ayudar a tener una mejor calidad de vida.

Si necesita más información puedes contactar conmigo o agendar una cita, estaré encantada de ayudarte. 

Últimos artículos

¿Necesitas contactar?

* Los campos con asterisco son obligatorios.