Un brote de fibromialgia es un aumento temporal en la intensidad o el número de síntomas asociados con la fibromialgia. Por lo general, el aumento del dolor y el empeoramiento de la fatiga son las características más frecuentes de un brote. También pueden aparecer otros síntomas adicionales durante los brotes, como trastornos del sueño, dificultad para pensar (disfunción cognitiva), dificultad digestiva (como reflujo ácido), extremidades inflamadas, entumecimiento y hormigueo. La duración del brote de fibromialgia puede ir desde un par de días hasta varias semanas, o incluso meses, de ello te hablamos más abajo.
Para ayudar a prevenir los brotes de fibromialgia, es importante tratar de identificar los primeros síntomas y luego tratar de reducir la exposición a los mismos. Desafortunadamente, los brotes de fibromialgia a menudo no están asociados con eventos o circunstancias reconocibles y, por lo tanto, la prevención de estos brotes puede ser un desafío de cara a evitar los síntomas de una crisis de fibromialgia.
La siguiente sección describe las posibles causas o desencadenantes de los ataques de fibromialgia.
¿Cuáles son las causas de los brotes de fibromialgia?
Existen muchos posibles desencadenantes de un brote de fibromialgia que enumeramos a continuación:
- Cambios meteorológicos: muchos pacientes han dado parte de brotes de fibromialgia a causa de los cambios de tiempo.
- Mayor esfuerzo: el aumento de la actividad física más allá de las rutinas habituales podría provocar un brote de fibromialgia. El aumento de la actividad física debe hacerse gradualmente y con la guía de un médico.
- Lesión / enfermedad: una lesión o enfermedad, como una infección, puede causar un brote con síntomas de fibromialgia. Se recomienda buscar atención médica rápidamente cuando se sospeche una infección o se produzca una lesión.
- Cambios de temperatura: muchos enfermos de fibromialgia experimentan brotes con temperaturas extremas, como cuando se exponen a frío o calor excesivos.
- Estrés: el aumento de los períodos de estrés emocional o físico pueden provocar un brote de fibromialgia.
- Falta de sueño: la fibromialgia a menudo deriva en dificultades para dormir, por lo tanto, cuando se interrumpe el sueño o hay un cambio en los patrones de sueño, los síntomas de la fibromialgia pueden reaparecer.
- Viajar: las personas con fibromialgia pueden experimentar un brote mientras viajan, ya que esto a menudo se exponen a múltiples factores desencadenantes, como el cambio en la dieta, el cambio de temperatura o la mala calidad del sueño.
- Cambios de tratamiento: los cambios de tratamiento, como la medicación, pueden desencadenar un brote de fibromialgia.
Fibromialgia Síntomas
La fibromialgia se caracteriza por una serie de síntomas que afectan principalmente al sistema musculoesquelético y al bienestar general del individuo.
-
- Dolor crónico generalizado: El dolor en la fibromialgia se caracteriza por ser constante y difuso, afectando múltiples áreas del cuerpo. Se describe como una sensación de dolor muscular profundo, ardoroso o punzante. El dolor puede variar en intensidad y ubicación, y a menudo se ve agravado por el movimiento, el estrés o las condiciones climáticas. Puede limitar la capacidad de realizar tareas cotidianas y afectar la calidad de vida.
- Fatiga extrema: La fatiga en la fibromialgia no se alivia con el descanso y puede ser debilitante. Los pacientes experimentan una sensación persistente de agotamiento físico y mental, lo que puede dificultar la concentración y la realización de actividades diarias. La fatiga puede ser incapacitante y afectar la calidad del sueño, lo que crea un ciclo de agotamiento continuo. A veces puede requerir ingreso hospitalario.
- Problemas del sueño: Los trastornos del sueño son comunes en la fibromialgia. Los pacientes pueden tener dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes durante la noche y sueño no reparador. Esto conduce a la sensación de no estar descansado por la mañana y contribuye a la fatiga diurna. Los problemas del sueño pueden empeorar otros síntomas y afectar negativamente la calidad de vida.
- Fiebre baja: La fiebre baja generalmente no se considera un síntoma común de la fibromialgia. Sin embargo, es importante mencionar que algunas personas con fibromialgia pueden experimentar sensaciones subjetivas de calor o tener una temperatura corporal ligeramente más alta, pero esto no se considera una fiebre en el sentido médico.
Recuerda que estos son solo algunos de los síntomas más comunes, y cada persona puede experimentar la fibromialgia de manera diferente. Es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
¿Cuánto dura un brote de fibromialgia?
Determinar cuánto dura un brote de fibromialgia es algo que puede variar significativamente entre las personas afectadas. Algunos brotes pueden durar días o semanas, durante los cuales, los síntomas pueden ser especialmente debilitantes. Sin embargo, la duración y la frecuencia de los brotes varían ampliamente, influenciadas por factores como el estrés, el sueño y la actividad física.
Aunque los brotes pueden ser desafiantes, es importante recordar que existen estrategias de manejo y tratamiento para tratar de reducir la duración de un brote de fibromialgia. Mantener un estilo de vida saludable, aprender técnicas de relajación y seguir las indicaciones de un profesional de la salud pueden contribuir a reducir la duración y la intensidad de los síntomas durante estos períodos de brotes, mejorando así la calidad de vida de quienes viven con fibromialgia.
¿Cómo podemos prevenir los brotes de fibromialgia?
Intentar identificar los desencadenantes, como se describe anteriormente, y tomar medidas para evitarlos puede ayudar. Los médicos a menudo sugieren escribir un diario de síntomas y posibles desencadenantes para descubrir cualquier relación.
Esto puede ser especialmente útil en el contexto de los dolores de fibromialgia, ya que la variabilidad de los síntomas es común en esta condición. Registrar detalladamente la ubicación, intensidad y duración de los dolores de fibromialgia, junto con cualquier actividad o situación que pueda haber precedido a los episodios de dolor, puede proporcionar valiosa información tanto para el paciente como para el médico.
El diario de síntomas puede revelar patrones que ayuden a identificar desencadenantes específicos de los dolores de fibromialgia, como el estrés, la falta de sueño, ciertos alimentos o actividades físicas. Una vez identificados estos factores desencadenantes, se pueden tomar medidas para evitar o reducir su impacto en la salud del paciente. Además, compartir esta información con un profesional de la salud especializado en fibromialgia puede contribuir a un mejor plan de tratamiento personalizado que aborde los dolores de fibromialgia de manera más efectiva y mejore la calidad de vida del paciente.
Tratamiento para brote de fibromialgia
Además, en nuestra clínica usamos del sistema de Tratamiento ZENTRIA RBF-01 que ha demostrado mejorar los síntomas de la fibromialgia, además de ayudar a reducir los brotes.
Este tratamiento es el resultado de una década de investigación científica por parte de la Fundación Humanismo y Ciencia con Campos Electromagnéticos y consiste en la aplicación de campos electromagnéticos externos de baja intensidad que regulan el Sistema Nervioso Central.