La fibromialgia es una enfermedad que causa cansancio y dolor en prácticamente todo el cuerpo, y aunque su origen aún sea desconocido. Principalmente esta enfermedad la sufre el género femenino y suele aparecer entre los 30 y 50 años de edad.
La causa exacta del origen de esta enfermedad aún no se conoce, pero se cree que puede estar relacionada con un nivel muy elevado de estrés o posteriormente a un suceso físicamente importante, como puede ser un parto, una infección o una operación.
Los grandes avances en medicina y tecnología nos ha permitido contar con tratamiento para ella. El nombre de dicho tratamiento es ZENTRIA RBF-01, antiguamente más conocido como AZENTA, y es el resultado de casi una década de una investigación llevada a cabo por la Fundación Humanismo y Ciencia con Campos Electromagnéticos.
¿En qué consiste ZENTRIA RBF-01?
Este sistema consiste en la aplicación de campos electromagnéticos de intensidad baja que regulan el sistema nervioso central.
Este tratamiento es indoloro y no invasivo, además, a día de hoy aún no se ha dado ningún efecto adverso sobre él y es compatible con otros tratamientos farmacológicos.
Lo ideal es comenzar con un tratamiento inicial de 4 a 6 sesiones, ya que los pacientes experimentan una gran mejoría en su enfermedad y calidad de vida. Generalmente, el dolor, cansancio y jaqueca disminuye un 80% y los trastornos de sueño un 65%.
¿Cuál es el proceso de este tratamiento?
En primer lugar se te ajustará un gorro flexible conectado al regulador biofisiológico RBF-01.Novotronic.
A través del gorro flexible que hemos comentado antes, recibirás ondas electromagnéticas de muy baja intensidad que estarán controladas con frecuencia.
Cada sesión no durará más de 30 minutos, y sentirás un gran relax y confort.
¿Cómo se trata la fibromialgia?
Desafortunadamente a día de hoy no existe cura para esta enfermedad que padecen tantas personas en el mundo, pero sí se puede vivir con ella mediante tratamientos como:
- Prescripción de analgésicos para el dolor.
- Tratamiento ZENTRIA RBF-01.
- Realizar actividad física diaria como caminar o técnicas de relajación como el yoga.
La Dra. Carmen Sánchez cuenta con el certificado CE0318 de acuerdo con el Anexo V de la Directiva Europea de Productos Sanitarios 93/42/CEE emitido por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Organismo Notificado nº 0318 del Ministerio de Sanidad para impartir este tratamiento.